AEET :: Vínculos con otras sociedades
AEET :: Vínculos con otras sociedades
Vínculos con otras sociedades
![]() La AIL nació como la Asociación Española de Hidrobiología, poco tiempo después cambió el nombre a Asociación Española de Limnología y más tarde amplió su cobertura a toda la península ibérica incorporando a los investigadores portugueses. Sus finalidades son fomentar y dar a conocer los estudios limnológicos en España y Portugal, es además filial de la Sociedad Internacional de Limnología (SIL). Esta asociación reune básicamente a todos aquellos interesados en el avance del conocimiento de los procesos fundamentales y las interrelaciones entre los diferentes componentes de los ecosistemas de las aguas continentales. La AEET y AIL coparticipan desde hace años en la organización de cursos y eventos que tratan sobre metodologías afines y problemáticas comunes. Desde febrero del 2019 ambas comparten membresía en la SIBECOL como socios societarios. |
![]() La AEET es miembro de la European Ecological Federation (EEF) cuyo objetivo es procurar la cooperación entre asociaciones europeas de Ecología para promover la ciencia de la Ecología en Europa. La EEF cuenta con la participación de 18 sociedades de ecología en 20 países europeos. Cada dos años la EEF convoca un Congreso pan-europeo para procurar el intercambio de las conclusiones de las investigaciones más recientes en Ecología, en cada ocasión la organización del evento corre a cargo de uno de los socios, la XII edición celebrada del 25 al 29 de septiembre de 2011 corrió a cargo de la AEET, el evento fue todo un éxito en calidad científica y en asistencia, con más de 1000 participantes procedentes de más de 50 países de todo el mundo. |
![]() La INNGE es una red de reciente creación de jóvenes ecólogos que pretende aunar los esfuerzos de las nuevas generaciones de investigadores en Ecología de todo el mundo con la esperanza de que esto ayudará a fortalecer los vínculos internacionales e inspirar nuevas actividades en una comunidad de científicos cada vez más globalizada y concienciada con la preservación del medio natural. Esta iniciativa apoyada desde sus incicios por la International Association for Ecology (INTECOL) cuenta ya con representantes en más de 60 países. La AEET ha designado una delegada para ejercer las funciones vehiculares entre ambas organizaciones. Si estás interesado en colaborar con esta red contacta con Silvia Matesanz, de la Universidad Rey Juan Carlos (silvia.matesanz@urjc.es). |
![]() La SEEEE, originalmente llamada Sociedad Española de Etología (SEE) es una entidad dedicada a promover y coordinar el estudio del comportamiento animal, tanto teórico como aplicado. La Sociedad se creó con el fin de favorecer la colaboración y comunicación entre los etólogos de habla hispana, y difundir los conocimientos etológicos a través de publicaciones, congresos, charlas, y docencia de la Etología en los diversos planes de estudio. Desde febrero del 2019 la SEEEE comparten membresía en la SIBECOL, junto con la AEET, la AIL y la SPECO, como socios societarios. |
![]() La Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL) agrupa científicos/as y profesionales portugueses y españoles de todas las áreas de la Ecología (teórica, terrestre, marina y de aguas continentales) y tiene como fin fomentar la Ecología y dar a conocer los trabajos científicos que se están realizando en sus distintos ámbitos. La SIBECOL pretende ser una plataforma de interacción y puesta en común entre los distintos ámbitos de la Ecología, con el fin de conseguir mayores logros en la defensa y difusión de los valores ecológicos y de sostenibilidad a nivel de la Península Ibérica y una mayor proyección internacional de las investigaciones. La SIBECOL se constituyó en julio de 2018 y fue promovida por las Juntas Directivas de diferentes asociaciones científicas españolas y portuguesas: la Asociación Ibérica de Limnología (AIL), la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), la Sociedade Portuguesa de Ecologia (SPECO) y la Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE). Todas ellas son socios societarios de la SIBECOL y compartimos actividades y beneficios para todos indepedientemente de su sociedad de origen. Además, la SIBECOL cuenta con la participación de ecólogos marinos pertenecientes a distintas entidades ibéricas. |
![]() La SPECO ha proporciona un espacio donde los ecologistas pueden y deben interactuar, reforzando la ciencia ecológica en su interdisciplinariedad. Pretendemos ser una comunidad científica dinámica, cada vez más despierta y participativa en las cuestiones sociales. SPECO se dirige a todos aquellos que utilizan la ciencia ecológica como base para la conservación de la naturaleza, la gestión del medio ambiente y a los que desarrollan una actividad científica o tecnológica en el campo de la ecología y el desarrollo sostenible, habiendo llegado a llenar un vacío en la comunidad científica nacional, una interfaz entre diferentes áreas. La AEET, mantiene una estrecha relación de hermandad con nuestra homóloga portuguesa la Sociedade Portuguesa de Ecologia (SPECO). Cada cuatro años celebramos un congreso conjunto, el Cogreso Ibérico de Ecología, en donde se comparten experiencias y se elaboran estrategias comunes. Desde febrero del 2019 ambas comparten membresía en la SIBECOL como socios societarios. |
