Eventos :: Cursos :: Aplicaciones de la teledetección en ecología aplicada y gestión de los ecosistemas terrestres, 1ªed
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes, investigadores y profesionales los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar técnicas de teledetección de última generación en el ámbito de la ecología aplicada para el estudio y monitorización de ecosistemas terrestres. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes aprenderán a procesar, analizar e interpretar datos de teledetección obtenidos a partir de sensores satelitales y aerotransportados, con especial énfasis en la gestión sostenible de los recursos naturales y la evaluación de impactos de perturbaciones ecológicas en los ecosistemas. |
|
Los objetivos específicos:
Comprender los fundamentos de la teledetección
- Principios físicos de la teledetección.
- Tipos de sensores remotos y su relevancia en estudios ecológicos.
- Adquisición de datos de plataformas de observación de la Tierra (Sentinel, Landsat, MODIS, aeronaves, UAVs).
- Uso de software especializado (local y plataformas en la nube).
- Integración de datos de teledetección con SIG.
- Lenguajes de programación en el procesamiento de datos de teledetección (Python, R).
- Preprocesamiento de datos de teledetección.
- Análisis espectral y clasificación de la cobertura terrestre.
- Uso de índices de vegetación y métodos avanzados con base física para evaluar el estado de los ecosistemas.
- Realización de inventarios de campo apropiados a la calibración de datos de teledetección.
- Importancia de la escala de los productos de teledetección y de los procesos ecológicos a estudiar.
- Monitorización de cambios en la cobertura del suelo y fragmentación del hábitat.
- Evaluación de impactos ecológicos de perturbaciones antrópicas y resiliencia de los ecosistemas.
Programa:
Módulos/ Contenido | Profesores | Nº de horas |
---|---|---|
Presentación. Retos en el estudio y monitorización de ecosistemas terrestres | Leonor Calvo (Universidad de León) |
1h (Teoría) |
Módulo 1. Fundamentos de teledetección en ecología aplicada |
José Manuel Fernández Guisuraga y Víctor Fernández García
(Universidad de León) |
|
Principios físicos de teledetección y potencialidad de distintos tipos de sensores remotos en ecología aplicada. | 1h (Teoría) | |
Adquisición de datos ópticos (multiespectrales e hiperespectrales) y activos de última generación | 2h (Teoría/ práctica) | |
Plataformas de procesamiento geoespacial de datos de teledetección en la nube: ventajas frente a aproximaciones locales | 2h (Teoría/ práctica) | |
Módulo 2. Análisis de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas mediante técnicas de teledetección | José Manuel Fernández Guisuraga y Alfonso Fernández Manso (Universidad de León); Carmen Quintano (Universidad de Valladolid) |
|
Modelos empíricos basados en datos ópticos | 1h (Teoría/ práctica) | |
Modelos de mezclas espectrales con base física | 2h (Teoría/ práctica) | |
Estimación de rasgos biofísicos a escala de comunidad mediante modelos de transferencia radiativa | 2h (Teoría/ práctica) | |
Ventajas de la utilización de UAVs para la medición de la diversidad estructural frente a sensores aerotransportados | 2h (Teoría/ práctica) | |
Módulo 3. Estudios de caso en ecología aplicada y teledetección | José Manuel Fernández Guisuraga y Alfonso Fernández Manso (Universidad de León); Carmen Quintano (Universidad de Valladolid) |
|
Planificación de inventarios de campo apropiados a la calibración de datos de teledetección | 1h (Teoría) | |
Clasificación de comunidades mediante datos de teledetección multimodales y aprendizaje automático | 2h (Prácticas) | |
Importancia de la escala de los productos de teledetección y de los procesos ecológicos a estudiar | 2h (Prácticas) | |
Evaluación de impactos ecológicos de perturbaciones antrópicas y resiliencia de los ecosistemas: sensores ópticos vs activos | 2h (Prácticas) |
Destinatarios:
Estudiantes, investigadores y profesionales del sector forestal/agrario con conocimientos básicos de sistemas de información geográfica y teledetección.
Caracteríticas:
- Coordinador: José Manuel Fernández Guisuraga (jofeg@unileon.es)
- Duración (nº horas lectivas): 20
- Idioma: Castellano
- Número máximo de plazas: 20
- Fechas de realización: 22, 23, 24 de septiembre de 2025
- Horario:
- 22 de septiembre: 9:00 – 13:00; 16:00 – 18:00
- 23 de septiembre: 9:00 – 14:00; 16:00 – 18:00
- 24 de septiembre: 9:00 – 14:00; 16:00 – 18:00
- Lugar de celebración: Mixto: Presencial en aula 107 del edificio CRAI-TIC de la Universidad de León y online vía Google Meet. (Se dará preferencia a los inscritos que asistan al curso de manera presencial)
- Criterio de admisión: Licenciado o Graduado en Ciencias Ambientales, Biología, Geografía, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agraria
- Fecha comienzo del plazo de inscripción: 18/4/25
- Fecha límite del plazo de inscripción: 22/8/25
- Tarifa: Socios de la AEET/ SIBECOL 200 euros; Resto: 300 euros
- Requisitos de obtención del certificado y sistema de evaluación: Asistencia obligatoria a un 90% de horas para cursos con menos de 50 horas.
- Requisitos técnicos específicos: Los asistentes por vía telemática (Google Meet) deberán disponer de ordenador con conexión a internet estable. Se recomienda el uso de una cámara web (opcional, pero recomendada para una mayor interacción) y auriculares con micrófono. Se recomienda disponer de instalación de R y QGIS (software libre) en el ordenador previa al comienzo del curso, aunque se resolverán dudas técnicas en la instalación del software durante el transcurso del mismo.
Inscripción:
Clickea en el enlace "Registrar" situado dentro del cuadro situado en la esquina superior derecha. La Secretaría de la AEET te enviará una notificación personalizada confirmándote la reserva de plaza e indicándote las instrucciones para proceder al pago de la cuota de inscripción.
Pagos:
El pago ha de realizarse mediante ingreso en cuenta o trasferencia bancaria a la CC: ES70 0073 01005804 9730 5102, en la entidad Openbank. Los ingresos en cuenta se pueden hacer en cualquier oficina del Banco Santander. Una vez realizado el abono por favor enviadnos copia del comprobante de pago a secretaria@aeet.org . No olvides indicar los datos que deben constar en la factura.
Las cancelaciones de asistencia notificadas con menos de 30 días de antelación al comienzo del curso, no tendrán derecho a reembolso.
Nuestros datos fiscales:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE
CIF: G50359017
Dpto. Biología y Geología
Universidad Rey Juan Carlos, URJC
c/Tulipán s/n
28933 Móstoles, Madrid
Certificación:
La organización aportará certificados de asistencia una vez finalizado el curso. Mínima asistencia requerida del 90% de total de horas lectivas.
Cualquier información adicional en: e-mail: secretaria@aeet.org, tel.: 666439820 (de 9:00 a 14:00)
Organiza:
.png)