English
Toggle navigation
Convocatoria Proyectos Investigación
►
DATOS DEL SOLICITANTE
Los datos de este apartado solo serán accesibles para el personal de Secretaría.
Nombre
Apellidos
E-mail
Teléfono/Móvil
Nacionalidad
NIF/NIE/ o nº Pasaporte
Centro de investigación
Departamento/Área/Grupo
Sociedad a la que perteneces
AEET
AIL
SEEEE
SIBECOL
SPECO
►
MODALIDAD
Modalidad a la que aplicas
1. Tomando la iniciativa
2. Ganando independencia
3. Consolidando la investigación
MODALIDAD PREDOCTORAL
1-"Tomando la iniciativa"
Si aplicas a la modalidad predoctoral 1: "Tomando la iniciativa", debes adjuntar un justificante que acredite tu condición de doctorando (matrícula o similar).
Documento acreditativo de estar cursando un doctorado
MODALIDADES POSDOCTORALES:
2-"Ganando independencia" y 3-"Consolidando la Investigación"
Si aplicas a alguna de las modalidades posdoctorales; Modalidad 2: "Ganando Independencia": (defensa de Tesis entre 2022-2025) o Modalidad 3: "Consolidando la Investigación" (defensa de Tesis entre 2019-2021)
,
por favor, introduce a continuación la fecha de lectura de tu tesis doctoral.
Fecha de defensa de la tesis
Prórrogas por Maternidad: En caso de querer aplicar a la prórroga sobre la fecha límite superior desde la lectura de la tesis, indica fecha de nacimiento de tu/s descendiente/s
Fecha nacimiento 1º hijo/a Fecha nacimiento 2º hijo/a ...
Si aplicas a alguna de las modalidades posdoctorales (2 o 3), por favor, indica si tu propuesta opta a una “Ayuda Carlos Herrera”, es decir, ¿tiene como objetivo el avance del conocimiento de los ecosistemas de la Sierra de Cazorla (Jaén, Andalucía)?
¿Optas a una "Ayuda Carlos Herrera"?
Si
No
►
DATOS DEL PROYECTO
Título del proyecto
Breve resumen de la propuesta (máximo 200 palabras)
Memoria
La memoria se debe cumplimentar y presentar en
esta plantilla reglamentaria
de la
convocatoria,
en formato de texto editable
(formatos, Word, rtf o libre office). Por seguridad se aconseja al postulante que conserve en su equipo una copia de la memoria presentada y firmada en formato pdf.
La memoria debe tener una
extensión máxima cinco páginas
(sin incluir la bibliografía), con un tamaño de fuente de letra estándar, a un mínimo de 11 puntos y debe contener los siguientes apartados:
Justificación
(se debe incluir un pequeño marco teórico y citar referencias)
.
Objetivos y/o hipótesis.
Metodología. Las propuestas de las modalidades 2 o 3 que hayan indicado que su proyecto opta a las ayudas "Carlos Herrera”, pues contribuye al avance del conocimiento de los ecosistemas de la Sierra de Cazorla, deberán especificarlo y justificarlo en esta sección
(máximo 400 palabras).
Plan de difusión de los resultados e impacto científico-técnico y/o socioeconómico de los mismos
(máximo 200 palabras)
.
Justificación de la independencia intelectual de la propuesta respecto al proyecto de tesis (Modalidad 1) o post-doctoral (Modalidades 2 y 3) de la persona solicitante
(máximo 150 palabras)
.
Cronograma de trabajo
(enero-diciembre 2026)
.
Presupuesto
(en caso de utilizar recursos cuyo coste no se ha imputado al presupuesto se debe especificar el concepto y el proveedor)
.
Bibliografía.
Sube aquí la memoria de tu proyecto cumplimentada y firmada
►
CURRICULUM VITAE
La solicitud deberá ir acompañada del
curriculum vitae
del solicitante, en formato de “curriculm vitae abreviado (
CVA
)” de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con una extensión máxima de 4 páginas o en formato libre con una extensión máxima de 4 páginas y un tamaño de fuente de letra estándar, por ejemplo, Times New Roman 11 puntos
Sube aquí tu CV