Gestión y visualización de datos con R. Convirtiendo datos en historias 2a edición
Descripción:
<span style='font-size:18px;'><span style='color:#339900;'><em><strong>Convirtiendo datos en historias</strong></em></span></span>
<em><strong><span style='font-size:14px;'>La visualización de datos útil e inteligente es un aspecto clave para sacar el máximo rendimiento a la información y ayudar a la divulgación de resultados y toma de decisiones. La frase hecha, una imagen vale más que mil palabras, tal vez nunca tuvo tanta relevancia como hoy en día, en la era del big-data.</span></strong></em>
Uno de los principales cambios del siglo XXI respecto a épocas pasadas ha sido la vertiginosa irrupción de la tecnología en nuestras vidas. La tecnología ha producido profundos cambios en la sociedad, en la forma de trabajar, de comunicar, en la gestión de recursos y la ciencia. Uno de esos cambios ha sido la disponibilidad de datos, por el creciente uso de dispositivos digitales, pero también por la cada vez mayor capacidad de captación, almacenaje y distribución de datos. Así, la disponibilidad de datos es cada vez mayor, a veces incluso abrumadora. Pero…¿de qué sirven los datos si son erróneos o no somos capaces de interpretarlos? Con una disponibilidad cada vez mayor de grandes bases de datos es necesario “democratizar” el conocimiento en la gestión de estas herramientas. Gestionar bases de datos de forma eficiente y sabiendo distinguir el ruido de la señal que proporcionan los datos, conseguiremos contar lo que los datos tienen que decir y generar valor añadido en la toma de decisiones.
Miércoles, 18 de Mayo
Hora:
todo el día
Lugar:
El Rocío, Huelva
Resumen:
I Festival de Ecología de la AEET
Descripción:
Ya puedes inscribirte al <span style='color:#669933;'><strong>I Festival de Ecología de la AEET</strong></span>, que tendrá lugar del 18 al 20 de Mayo en El Rocío (Huelva). Este festival consistirá en una serie de actividades académicas complementadas con otras lúdicas orientadas a las socias y socios de la AEET principalmente en etapas tempranas de la carrera investigadora (tanto predoctoral como postdoctoral). El objetivo de este festival es favorecer la formación de las socias y socios, al mismo tiempo que se genera sentimiento de comunidad y facilita la cohesión de este colectivo que se ha visto especialmente afectado por la distancia social derivada del COVID-19.
<span style='font-size:12px;'>El festival solo está abierto a socios Regulares o Estudiantes de la AEET o entidades asociadas: Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL), Asociación de Limnología (AIL), Sociedad Portuguesa de Ecología (SPECO), Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE). La formalización del registro quedará pendiente de la verificación del estatus de socio al corriente de pago de cualquiera de estas sociedades.</span>
<span style='color:#669900;'><span style='font-size:18px;'><strong>Aprende a reconocer las comunidades más características de la vegetación de Pirineos</strong></span></span>
Lunes, 19 de Septiembre
Hora:
todo el día
Lugar:
Universidad de Sevilla
Resumen:
Optimizando el uso de R para análisis en ecología 5a ed
Descripción:
El lenguaje y programa estadístico R se ha hecho enormemente popular en los últimos años para el análisis de datos en ecología (y otras muchas disciplinas científicas). En este curso, de nivel medio-avanzado, profundizaremos tanto en aspectos de programación en R como en algunos de los tipos de análisis estadístico más frecuentes en ecología (modelos generalizados, modelos mixtos, análisis multivariante), visualización de datos, computación reproducible y comunicación de resultados.
El curso, aunque contiene cierta base teórica, es fundamentalmente práctico. El método docente se basa en aprender haciendo ("learn by doing"): aprenderemos programación avanzada de R mientras desarrollamos diversos análisis y visualización de datos. Se repasarán diferentes técnicas estadísticas con un componente más práctico que teórico, pero enfatizando la comprensión del funcionamiento de los diversos análisis, errores más comunes, buenas prácticas y su uso adecuado.
El curso es ideal para alumnos que ya utilizan R para analizar datos pero sienten que no están aprovechando a fondo todo el potencial de R ni de sus datos.
Lunes, 17 de Octubre
Hora:
todo el día
Lugar:
Online
Resumen:
Curso Escritura de artículos científicos 6a ed
Descripción:
<span style='color:#669900;'><span style='font-size:18px;'><strong>Conceptos básicos en la elaboración de artículos científicos para su publicación en revistas internacionales</strong></span></span>