Lista de distribución de correos de la AEET
A partir del 20 de marzo de 2024, se pondrá en marcha la nueva lista de distribución de correos de la AEET prestada por la REDIRIS (financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), que tiene como dirección de envío de mensajes [AEET@listserv.rediris.es]. Desde aquí agradecemos a REDIRIS su colaboración y aprovechamos para informar a todos los socios que pueden generar listas de correos para sus grupos de trabajo o redes de investigación a través de este servicio de listas.
La lista de distribución de correos de la AEET es uno de los métodos más eficaces de comunicación entre sus socios/as y nos ayuda a cohesionar la ecología en España. Su uso está restringido a los miembros de la asociación y las direcciones suscritas a la lista reciben información fundamentalmente sobre actividades de la propia asociación, eventos y temas de interés relacionados con la Ecología y sobre becas y ofertas de trabajo. La lista tiene un tráfico bastante moderado, por lo que no supone una carga importante para ninguna cuenta de correo. Por todo ello es muy recomendable suscribirse a la lista. Abajo encontraréis las indicaciones para suscribirse a la lista.
La lista de distribución no está moderada para que los/las socios/as se comuniquen libremente. Sin embargo, la AEET cuenta con más de 900 socios/as por lo que es importante establecer un código de buenas prácticas y uso responsable de la lista.
Por tanto, pedimos a todos los/las usuarios/as de la lista que antes de enviar un mensaje, por favor, comprueben los siguientes puntos.
- Enviar sólo mensajes relacionados con el ámbito de la asociación, que sean de interés para los socios. No se deben remitir anuncios o solicitudes de interés particular o comercial.
- Se debe ser escrupuloso a la hora de respetar cuestiones de género, orientación sexual, origen, diversidad funcional, religión, edad, apariencia física y estatus social o académico/profesional, en el contenido de los mensajes y anuncios que se envien a la lista. Podéis consultar aquí el Código de Conducta suscrito por la AEET.
- Desde la dirección institucional (info@aeet.org) solo se enviarán notificaciones relacionadas directamente con la actividad de la AEET y de sus sociedades hermanadas (SIBECOL, AIL, SEEEE, SPECO) o de aquellas instituciones o entidades con las que la AEET tenga algún tipo de convenio o acuerdo a dicho fin. Los mensajes sobre convocatorias a congresos y cursos externos, becas, ofertas de trabajo y especialmente anuncios de publicaciones de artículos o libros, deben hacerse a título personal desde los correos particulares de los/las socios/as.
- Las respuestas particulares a los mensajes distribuidos a través de la lista, serán enviadas exclusivamente al remitente del mensaje original, y no a la lista. La dirección del remitente original aparece incluida en la cabecera del mensaje de esta forma: "Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) <AEET@LISTSERV.REDIRIS.ES>; en nombre de; Remitente original <remitente@email.com>", y aparece por defecto en la barra de dirección del mensaje de respuesta si se pulsa la opción “Responder”. Si se desea enviar la respuesta a todos los suscriptores de la lista se deberá poner en copia la dirección de lista <AEET@listserv.rediris.es>, de ese modo, la respuesta será distribuida también a todos los/las suscriptores/as de la lista.
Como sociedad queremos trabajar específicamente en nuestra forma de comunicarnos como herramienta para mejorar la cultura en el ámbito de la ecología. Por ello, nos gustaría hacer una reflexión con los miembros de la AEET, sobre ciertos temas recurrentes en la lista, que a pesar de ser compartidos con buena intención, suscitan polémica. Entre ellos se encuentran (i) las ofertas de trabajo que en realidad son convocatorias abiertas a las que el/la candidato/a debe postular (por ejemplo, convocatoria de becas). En estos casos hay que dejar claro que lo que se ofrece es apoyo a realizar esas solicitudes, y no un contrato u oferta de trabajo. (ii) Ofertas de trabajo no remunerado, que perpetúan la precariedad del sector. (iii) Ofertas para publicar en revistas, con prácticas insistentes, o incluso agresivas, a la hora de conseguir artículos, y que suelen corresponder a revistas con costes importantes de publicación no siempre evidentes en dichas ofertas. Trazar una línea es complejo, pero es responsabilidad de todos decidir que sistemas de publicación científica queremos fomentar. (iv) Anuncios de eventos que no respetan la diversidad de género, por ejemplo, incluyendo un panel constituido íntegramente por hombres.
Esta lista de prácticas éticamente dudosas no es exhaustiva, pero sirve como ejemplo de qué cosas debemos preguntarnos antes de compartir información. Como comunidad, podemos abrir el debate de forma constructiva cuando se comparta este tipo de información. Hay que asumir que quien comparte la información lo hace de buena fe, y quizás no ha reparado en lo problemático de una situación concreta. Muchas veces es difícil ver un problema que tienes delante hasta que no te lo señalan. Por tanto, necesitamos aprender unos de otros. Este texto puede servir para abrir el debate, y se puede enviar actualizado a la lista cuando haga falta.
La AEET no se hace responsable de los contenidos de los mensajes difundidos en la lista, enviados desde direcciones de remitentes suscritos a la misma, distintas de nuestras direcciones institucionales info@aeet, secretaria@aeet.org y revistaecosistemas@aeet.org.
¿Cómo enviar un correo a la lista ?
Los mensajes se envían a la dirección AEET@listserv.rediris.es. Los mensajes de los/las usuarios/as suscritos a la lista se distribuyen automáticamente sin moderación. Se recomienda enviar los documentos adjuntos en formatos portables estándar (idealmente pdf).
Los mensajes enviados por no miembros de la lista (independientemente de que sean o no sean socios de la AEET) son todos moderados. La moderación de un mensaje conlleva retrasos en la publicación del mensaje que puede variar de varias horas a uno o dos días. El moderador puede considerar un mensaje inapropiado para la lista de la AEET, en cuyo caso lo notificará al remitente.
¿Cómo suscribirse a la lista?
Puedes solicitar tu suscripción:
- Vía web: a través del enlace https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=AEET&A=1, selecciona "Suscribirse" e introduce los detalles necesarios.
- Vía mail: enviando un mensaje a: listserv@listserv.rediris.es poniendo en el cuerpo del correo: subscribe AEET tuNombre tusApellidos.
¿Como cambiar mi dirección de suscripción?
Desde tu dirección de suscripción antigua envia a listserv@listserv.rediris.es la siguiente orden: Change * NEWEMAIL.
Si ya no tienes acceso a tu antigua dirección, puedes contactar con el administrador de la lista en AEET-request@listserv.rediris.es, contactar con el soporte de RedIRIS o con la secretaría de la AEET (secretaria@aeet.org), para solicitar el cambio de suscripción.
Tambies puedes cambiar tu nombre: desde la página principal de la lista https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=AEET&A=1, ve a "Suscripción|Baja|Revisión", cambia tu Nombre y haz clic en "Actualizar".
¿Cómo un suscriptor puede darse de baja?
Puedes darte de baja:
- Vía web: a través del enlace https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=AEET&A=1, selecciona "Abandonar la lista"
- Vía mail: enviando un mensaje a: listserv@listserv.rediris.es, desde tu dirección de suscripción a la lista, poniendo en el cuerpo del correo: unsubscribe AEET
Consultas sobre uso de la lista
Suscribirse y abandonar lista: https://www.rediris.es/list/uso/
Guía de uso rápido de REDIRIS: https://www.rediris.es/list/uso/faq.html
Si persisten tus dudas, dirígete a la secretaría de la AEET secretaria@aeet.org